No es un decorado de película aunque ha servido como tal para algunas célebres sagas, especialmente La Guerra de las Galaxias. Pese a su "boom" turístico, Matmata sigue siendo un antiguo pueblo bereber con sus casas subterráneas y excavadas en la roca (trogloditas) tan sorprendentes para los occidentales.
La fama no afecta a los paisajes, y el de Matmata sigue resultando sorprendente. No es de extrañar que George Lucas lo eligiera como escenario perfecto para recrear un planeta desértico e imaginario. Enclavado en la planicie árida del desierto, a escasos
Desde
lo alto no se ve construcción alguna, sólo una especie de cráteres, que en
realidad son los patios de las viviendas excavadas en la roca. Las estancias de
las antiguas casas trogloditas se distribuyen alrededor de estos patios
circulares, cuya profundidad puede oscila entre los 7 y los 10 metros . La razón de
esta curiosa arquitectura es simple: esconderse de los enemigos y encontrar una
vivienda fresca con una temperatura estable que permitiese sobrevivir en el
desierto.
Las
casas, algunas de las cuales se puede visitar y el paisaje extraño y
"lunar" son el secreto de la fama de Matmata y lo que sigue
convirtiéndolo en un lugar de visita obligada. Ya no faltan cafés, terrazas,
tiendas de souvenirs e incluso hay hoteles cercanos que reflejan fielmente la
particular arquitectura de la zona (hotel Sidi Driss). Pese a haberse
convertido en una atracción turística, la esencia del lugar, la forma de vida
de sus habitantes, permanece y merece la pena visitarlo.
Cómo llegar a Matmata desde Túnez ciudad
Para
llegar, puedes contratar una excursión (o louages) desde Gabes a donde podrás
llegar por avión (aeropuerto Gabes Matmata).
Foto: Syromaniac
Publicar un comentario